DESCARGAS
Calidad del aire
A continuación encontrarás un gran número de enlaces e información sobre calidad ambiental y contaminación del aire. Se incluyen artículos de prensa, de divulgación, informes, vídeos y documentales (completos o partes) aparecidos en diferentes medios digitales.
Hemos dividido los contenidos en distintos epígrafes, entre los que destacaríamos la Agenda 2030 que corresponde a los objetivos decenales que, política y socialmente, deberemos cumplir como país.
Como es habitual en internet para acceder a contenidos gratuitos, algunos enlaces comienzan con banners o vídeos publicitarios que no podemos evitar.
Notas:
*Los contenidos de los diferentes enlaces pueden cambiar o desaparecer, quedando fuera de nuestro control, aunque cada poco tiempo verificamos que siguen activos.
**La inclusión de estos enlaces no quiere decir que se compartan los contenidos e ideas allí expresadas.
Introductorios
Fuente: Informativos TVE
Fuente: Informativos TVE
Información de organismos oficiales
Fuente: Web municipal
Fuente: Informativos TVE
Profundizar
Un soplo de aire contaminado
Fuente: El escarabajo Verde TVE
Calidad del Aire en las ciudades
Fuente: Observatorio de la sostenibilidad en España
Calidad del aire y salud
Varios artículos recorren las distintas realidades del aire en diferentes lugares del Planeta. Un adelanto: nadie se libra y nadie está haciendo su tarea de manera admirable.
Fuente: El País. Febrero 2020
Fuente: Ecoedes
Fuente: EL País
¿Cuál es la situación de A Coruña?
Fuente: La Opinión A Coruña
Los niveles de ozono en España son...
Fuente: El País
Fuente: El País
El aire en nuestras ciudades...
Fuente: El País
Fuente: El País
Contaminación del aire y fertilidad
Fuente: El País
Fuente: El País
Agencia española de Meteorología
Fuente: AEMet
Fuente: Youtube
Fuente: Xunta de Galicia
Fuente: Informe Semanal TVE
Fuente: El País
Fuente: El País
China y su situación en diciembre del 2016
Fuente: El País
El pueblo con el aire...y algo más
Fuente: Aquí la Tierra TVE
El 94% de los españoles respira aire contaminado
Fuente: TVE
Así funciona un coche eléctrico:
Fuente: La Sexta TV
CORONAVIRUS
La nefasta noticia del Coronavirus COVID 19... menos para el aire.
Fuente: El País. Marzo 2020
Descenso contaminación del tráfico
Fuente: La Vanguardia. Marzo 2020
El confinamiento desploma la contaminación
Fuente: EFE. Marzo 2020
El planeta, el primer beneficiado por el coronavirus
Fuente: National Geographic España. Abril 2020
Así ha bajado la contaminación durante el estado de alarma por el coronavirus
Fuente: Greenpeace. Marzo 2020
Calidad del aire y energía
Sin crecer el CO2 la economía...
Fuente: El País
Fuente: El País
Calidad del aire y transporte
Emisiones y vehículos: el caso Wolsvagen
Fuente: El País
Fuente: Daphnia
Fuente: El País
Fuente: El País
Fuente: El País
Calidad del aire y ciudades
¿Qué puedo hacer yo? Lo que respiras…, en tiempo real qué está sucediendo. Este enlace te descubre interesantes reflexiones acerca del problema del aire que respiramos.
Fuente: El País. Marzo 2020
Fuente: Gobierno de Aragón. 2018
Fuente: Gobierno de Aragón. 2018
Otros enlaces de interés
Bicicleta: el caso de los Países Bajos
Fuente: Seguridad Vial
Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest
Agenda 2030
Los Objetivos persiguen la igualdad entre las PERSONAS, proteger el PLANETA y asegurar la PROSPERIDAD como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Un nuevo contrato social global que NO DEJE A NADIE ATRÁS.

Objetivo 3. Salud y bienestar
Puedes acceder a información general sobre la agenda clicando en el logotipo, por lo que en lo que sigue te mostaramos solo enlaces concretos sobre cada una de esas Metas (como las denomina la Agenda).
El caso del aire es tan relevante y transversal que no hay un punto que aborde íntegramente su problemática: aparece en muchos diferentes epígrafes formando parte de sus contenidos. De entre todas quizá la que más se ajusta sea la meta 3.9.
Meta 3.9.
Salud medioambiental (químicos y polución) De aquí a 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
Reducir los riesgos sanitarios debidos a contaminantes climáticos
Fuente: Organización Mundial de la Salud. Octubre 2015